top of page

Terapia de Regulación emocional ERT

¿Qué es la Terapia de regulación emocional?

 

Antes que nada, quiero mencionar que la terapia de Regulación Emocional (ERT) es una manera de entender la intervención clínica.  Un campo emergente de la psicología clínica que se ha desarrollado en Europa y EEUU y más recientemente en Latinoamérica. Es una perspectiva de Psicoterapia y de la trayectoria del desarrollo humano. Se traduce en una forma de entender y enfrentar la salud mental.

Es una forma de trabajo, un modelo de psicoterapia e intervención que no es excluyente y que bajo la perspectiva transdiagnóstica y transteórica, permite tener herramientas para mejorar y poder desarrollar la capacidad de trabajar con pacientes. Se concibe como una herramienta que le otorga al psicoterapeuta riqueza, flexibilidad y amplitud en sus destrezas clínicas.

Una definición que me gustó mucho y la tomo prestada, es la que la define como una artesanía donde se va tejiendo junto con el paciente una especie de telar, al ir recogiendo la vivencia, de cierto marco relacional, junto a cierta manera de preguntar y de cierta forma de abordar experiencias. Desde este marco podemos ir construyendo un dispositivo clínico o un setting clínico, que nos permite irnos moviendo entre una diversidad de posibilidades que puede ir desde lo más concreto a lo más profundo para poder ayudar a las personas a llegar a un punto de vista novedoso de sí mismas.

Tiene que ver con las estrategias de regulación emocional o también llamados mecanismos de regulación emocional, familias de regulación emocional, que nos permiten articular emociones y ver cómo las personas regulan sus emociones. Permite responder a la pregunta de ¿cómo hacen las personas para regular sus emociones? Y a esto se suma el tema de la motivación de la RE que tiene que ver con el ¿por qué las personas regulan sus emociones.

Como objetivo esta el entregarle al paciente la posibilidad de desarrollar más consciencia de sus aspectos motivacionales que hay detrás de sus emociones (autoconocimiento), lo que le va a permitir lograr una mayor flexibilidad en cuanto a cómo lidiar con esas emociones, es decir con que mecanismos enfrenta eso que le sucede (los mecanismos de regulación emocional implementados) y con esto contar con una nueva forma de afrontar lo que le sucede, fomentar el afrontamiento de los contextos interpersonales críticos para las emociones problemáticas. Por tanto, tiene tres grandes elementos que son: Autoconocimiento, Flexibilidad y Afrontamiento.

La terapia de regulación emocional esta basada en técnicas aplicadas al autoconocimiento, a las estrategias de regulación y a los contextos clínicos donde las emociones problemáticas emergen.

La terapia en general nos permite crear un marco donde se articulan necesidades emocionales.

¿Cuáles son los Beneficios de esta Terapia?

​Entre los beneficios de esta terapia se encuentran la mejora en la gestión del estrés, la reducción de la ansiedad y la depresión, y el fomento de relaciones interpersonales más saludables. Al aprender a regular sus emociones, las personas pueden experimentar una mayor estabilidad emocional y una mejor calidad de vida en general.

bottom of page